DESCRIPCIÒN DE CRITERIOS DE EVALUACIÒN

DESCRIPCIÒN DE CRITERIOS DE EVALUACIÒN

10 Pts. EXPOCICIONES: Serán grupales e individuales aunque la evaluación siempre será individual.
15 pts. PRACTICAS: Serán individuales y escritas, el material será proporcionado por el maestro y los estudiantes son los responsables de costear la reproducción del mismo.
20 Pts. REPORTES DE LECTURA: Cada estudiante debe tener su obra. Cada reporte se realizará de manera diferente: resumen, drama, exposición, extracción de aspectos gramaticales, debates, etc. Algunas de estas actividades se realizarán en grupo pero la evaluación siempre será individual.
10 Pts. CORRECCIÓN DE CUADERNO: Cada estudiante es responsable de realizar sus tareas a tiempo, cada semana se firmaran las tareas y en la semana señalada para la corrección de cuaderno, solo se firmaran las tareas que el maestro no pudo corregir por alguna situación que se lo impidiera.
20 Pts. EXAMEN PARCIAL: Cada periodo de evaluación el estudiante tomará una prueba parcial con los contenidos dados durante ese tiempo con la excepción de periodo evaluativo Nov. – Dic. En el cual la práctica y la corrección de cuaderno absorberán dicha puntuación, por considerar que los exámenes de fin de semestre están muy cerca del final de esta evaluación.
10 Pts. CONDUCTA: Se tomará en cuenta, la conducta del estudiante dentro del recinto educativo, el uso de celulares o conductas que, aunque no sean malas en sí mismas, provocan la distracción del resto de los alumnos y la interrupción de la clase.
5 Pts. ASISTENCIA: Cada estudiante es responsable asistir a clase, de no ser así solo podrá hacerlo con previo aviso, un certificado médico, si es una situación de salud, o comunicarse con el maestro y la dirección para informar de la situación.
10 Pts. PARTICIPACIÒN: El uso de celulares se considera no solo una falta a los reglamentos (conducta) si no también una falta de atención a la clase, por lo tanto el estudiante puede perder dicha puntuación si incurre en ese acto durante el periodo de clase.

Efrín Abreu                           Narda Mendoza                           Edward Rondón M.

                 Directora                                Sub-Directora                              Maestro de español                       

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Clasificación de las palabras según la posición de la silaba tónica

GUÍA “SANGRE DE CAMPEÒN”

EJERCICIOS CLASIFICACIÓN DE PALABRAS POR SU SILABA TÓNICA